cuantos derbis ha ganado el betis

Betis gana pocos derbis contra Sevilla en los estadios Sánchez Pizjuán y Benito Villamarín

El encuentro futbolístico entre los principales equipos del Sevilla Fútbol Club y del Real Betis Balompié, conocido como el derbi sevillano o "el gran derbi", tiene un significado especial para ambas instituciones.

Estadísticaseditar

Jugadores en activo están presentes en varios campeonatos y copas , como el Campeonato Regional Sur y la Copa de Sevilla . Incluso han participado en competiciones como el Mancomunado Castilla-Sur y el Supraregional Levante-Sur entre 1932 y 1935 . Estos talentosos deportistas han demostrado su habilidad y destreza en diferentes torneos , consolidándose como figuras importantes en el mundo del deporte .

Balance del derbi sevillano

El Sevilla FC es el claro ganador en los derbis sevillanos, habiendo conseguido una abrumadora cantidad de 63 victorias en los 134 encuentros disputados contra su rival, el Real Betis. Por otro lado, los verdiblancos solo han logrado 39 triunfos, por lo que los sevillistas han celebrado 23 veces más que sus vecinos de Heliópolis.

Además, 32 partidos han finalizado con empate en el marcador, lo que demuestra la intensidad y rivalidad de estos encuentros entre dos de los equipos más importantes de la ciudad. Sin embargo, en términos de goles, el Sevilla FC también es el líder indiscutible. La portería bética ha recibido un total de 206 tantos, mientras que el equipo nervionense ha logrado endosarle 157 goles a sus rivales.

Con su impresionante registro de victorias y goles, es evidente que el Sevilla FC es el verdadero rey en estos partidos.

Historia de la rivalidadeditar

El 31 de octubre de 1909 se llevó a cabo el primer encuentro entre el Sevilla Balompié y el Sevilla F. C., cuyo resultado se desconoce. Ambas sociedades fueron oficialmente registradas por el Gobierno Civil de Sevilla ese mismo año. El primer partido considerado oficioso tuvo lugar el 7 de noviembre de 1909, en el marco de una serie de confrontaciones disputadas para determinar qué equipos competirían en la primera edición del Campeonato (Regional) de Andalucía y Extremadura, finalizando con un empate 1-1. Esto dio inicio a una larga historia de enfrentamientos entre ambas sociedades.

Posteriormente, en la I Copa de Andalucía, estas dos escuadras volvieron a verse las caras en un duelo oficial, resultando en una victoria para el Sevilla F.C. sobre el Real Betis Balompié en las semifinales, tras un empate 2-2 en el partido de ida y una contundente goleada de 5-0 en el de vuelta. A lo largo de la competición, ambos equipos se enfrentaron en varias ocasiones, con un balance de cuatro triunfos para el Betis, cuatro empates y doce victorias para el Sevilla.

En lo que respecta al Campeonato del Sur, también conocido como Copa de Andalucía, fue el 10 de marzo de 1918 cuando tuvo lugar el primer encuentro entre estas dos sociedades. Sin embargo, el primer partido disputado en el campo del Real Betis Balompié, conocido como el Patronato y recién inaugurado, finalizó con una victoria para el Sevilla F.C. por 0-1 el 1 de noviembre de 1918. Una vez más, esto marcó el comienzo de una serie de enfrentamientos entre estos dos grandes equipos del fútbol andaluz.

Futbolistas que vistieron la camiseta de ambos equipos

El Real Betis Balompié ha sido testigo de varios traspasos polémicos hacia su eterno rival, el Sevilla Fútbol Club. Jugadores como Canda, Artola, Ocaña, Rey, León, Iglesias, Ramos, Diego e Isco, se han unido al equipo sevillista, con el caso de Francisco Antúnez siendo el más destacado de todos.

En medio de una importante crisis económica en 1946, el Betis optó por vender a su defensa Francisco Antúnez al Sevilla FC. A pesar de que el Sevilla logró proclamarse campeón de Liga el 31 de marzo en el campo de Les Corts, el Betis decidió interponer un recurso el 4 de abril ante la Comisión Directiva de la Delegación Nacional de Deportes, presidida por el teniente general José Moscardó.

Otro caso resonante fue el de Diego Rodríguez, que dejó el Betis para unirse al Sevilla en la temporada 1988/89. Otro destacado producto de la cantera sevillana fue José Mari, quien después de debutar en el primer equipo en 1996, pasó por varios clubes antes de recalar en el Betis en 2007.

Incluso en los banquillos hubo un caso llamativo cuando en la temporada 1967-68, Antonio Barrios decidió fichar por el Sevilla después de haber logrado dos ascensos como técnico del Betis. No obstante, su paso por el equipo sevillista no le impidió regresar al Betis en 1969 para conseguir un nuevo ascenso en la campaña 1970-71. Por otro lado, tanto Luis Aragonés como Juande Ramos tuvieron el honor de dirigir a ambos equipos sevillanos en diferentes momentos de sus carreras.

El estado de los equipos ante el derbi

El Sevilla FC ocupa el tercer puesto de la tabla de clasificación con 47 puntos, mientras que el Real Betis se sitúa en el duodécimo lugar con 33 puntos. En cuanto a tarjetas amarillas, ambos conjuntos tienen un número similar, con 75 y 74 amonestaciones para el Betis y el Sevilla respectivamente. Esto los posiciona en el sexto y séptimo lugar entre los equipos de La Liga con más tarjetas amarillas. Sin embargo, el Betis es el equipo más amonestado en cuanto a tarjetas rojas con un total de 7, mientras que el Sevilla solo ha recibido una. Resulta curioso que el Betis tenga una de las estadísticas más bajas en la categoría de faltas (12,2) y entradas por partido (13,4). Por su parte, el Sevilla tiene un total de 39 goles a favor, uno más que el Betis, ocupando así el quinto y sexto lugar como los equipos más anotadores de la Primera División.

Los equipos sevillanos también destacan en cuanto a posesión de balón en La Liga. El Sevilla se encuentra en el tercer puesto con un 55,7% de posesión, solo por detrás del Barcelona y Real Madrid, mientras que el Betis ocupa el quinto lugar con un 54,1%. Como local, el Sevilla es el segundo equipo con mayor posesión de balón con un 58,8%, mientras que el Betis destaca como visitante, ocupando el tercer puesto con un 54,9% de posesión del esférico.

BETIS

El Villamarín y los derbis sevillanos: Un terreno difícil para el Betis

Es bien sabido que los enfrentamientos entre el Sevilla y el Betis en el estadio Benito Villamarín no suelen ser favorables para el equipo local. En los últimos quince años, los béticos solo han conseguido ganar en dos ocasiones, mientras que los sevillistas han logrado ocho victorias y siete empates.

Un precedente reciente a favor del Betis

Sin embargo, el último enfrentamiento en enero de este mismo año tuvo un resultado favorable para el Betis. En los octavos de final de la Copa del Rey, el equipo verdiblanco logró una remontada épica con goles de Fekir y Canales, superando el gol inicial de 'Papu' Gómez. Otro triunfo reciente del Betis en terreno local fue en la Liga 2018/19, con un resultado final de 1-0 gracias al gol de Joaquín.

Un historial parejo en el Villamarín

La racha del Sevilla en el Villamarín ha propiciado una igualdad exacta en los duelos vecinales hispalenses disputados en terreno bético desde 1928. Con un empate a uno en ese partido histórico (donde marcaron Carrasco para el Betis y Pepe Brand para el Sevilla), ambos equipos han logrado veinticuatro victorias en este estadio.

Artículos relacionados