temas legales resoluciones rectificacion lordosis cervical minusvalia

Resoluciones sobre rectificación de lordosis cervical y su impacto en la minusvalía legal

La lordosis cervical es una curvatura natural en la parte alta de la columna vertebral. No obstante, cuando esta curvatura se acentúa excesivamente, puede causar una deformidad llamada rectificación lordosis cervical, que se vincula con una reducción en la calidad de vida de aquellos que la padecen. Esta condición puede limitar a las personas de diversas maneras, como dolor en el cuello, agotamiento, problemas para llevar a cabo tareas diarias, disminución de la fuerza muscular y, en algunos casos, incluso puede causar discapacidad. De ahí que sea crucial tener conocimiento sobre los diferentes tratamientos disponibles para corregir la rectificación lordosis cervical y mejorar la calidad de vida de los afectados.

Puede una curvatura anormal de la columna cervical ser considerada una discapacidad

La Lordosis Cervical: cuando el dolor y los síntomas se vuelven incapacitantes

La columna vertebral tiene una curvatura natural en el cuello conocida como Lordosis Cervical, que puede verse acentuada en algunas personas. Cuando esta curva se exagera, puede causar dolor y otros síntomas incómodos.

Si estos síntomas impiden que una persona pueda trabajar, podrían ser elegibles para recibir beneficios por discapacidad de la SSA. Sin embargo, es fundamental demostrar que se ha buscado y seguido un tratamiento médico adecuado antes de solicitar estos beneficios.

Tratando la Lordosis Cervical antes de solicitar beneficios por discapacidad

Es esencial que las personas con lordosis cervical excesiva hayan intentado diferentes terapias y tratamientos médicos para aliviar sus síntomas antes de optar por los beneficios por discapacidad. Esto no solo ayudará a corroborar la gravedad de la condición, sino también a probar que se ha tomado acción para intentar mejorarla.

Iniciando el proceso de solicitud de beneficios por discapacidad

Si el dolor y los síntomas de la lordosis cervical hacen imposible desempeñar un trabajo, es importante considerar la opción de solicitar los beneficios por discapacidad de la SSA. Sin embargo, recuerda siempre buscar tratamiento médico y terapias adecuadas para gestionar la condición antes de optar por esta opción.

¡Prioriza tu salud y busca ayuda cuando la necesites!

Conociendo la Osteoartritis Cervical Explicación y Características

La enfermedad degenerativa de las articulaciones, conocida como artrosis u osteoartritis, puede afectar gravemente al cartílago, hueso y tejidos blandos de la articulación. Las zonas más comúnmente afectadas son la cadera, rodillas, manos, pies y columna vertebral. Sin embargo, su origen se encuentra en la columna cervical, región del cuerpo compuesta por siete vértebras y discos intervertebrales.

Este desgaste en las articulaciones cervicales puede generar la formación de huesos fuera de los límites de las vértebras, lo que produce una disminución del espacio y una presión sobre los nervios. Estos nervios inflamados son los responsables del dolor en el cuello, hombros y brazos.

La columna cervical también alberga una importante estructura nerviosa: la médula espinal. Desde aquí, brotan raíces nerviosas que se dirigen hacia los brazos y manos, y que pueden verse afectadas por la degeneración del cartílago. Una condición que puede alterar el correcto funcionamiento de estas extremidades.

Por ello, es importante prestar atención a los síntomas y buscar un tratamiento adecuado para prevenir un empeoramiento de la afección.

Indicadores de la Osteoartritis Cervical

El dolor cervical es un problema común en personas de edad avanzada, especialmente entre aquellos que han tenido trabajos físicos o mecánicos.

La cervicalgia o dolor de cuello es el síntoma más usual de la cervicoartrosis, pudiendo manifestarse de manera brusca (con una aparición repentina y que desaparece en unos días) o crónica. En este último caso, el dolor surge de forma más lenta, pero su prolongación en el tiempo puede ser de semanas o incluso meses. Además, su intensidad puede variar de leve a moderada.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 73 % de las personas mayores de 50 años sufre algún tipo de dolencia en las articulaciones o presenta indicios de artrosis en radiografías.

La cervicoartrosis se encuentra entre las enfermedades laborales más comunes, sobre todo en empleos que implican esfuerzo físico o mecánico, como ser reponedor en un supermercado, cajero, mudanzas o carga y descarga. En este tipo de tareas, las vértebras cervicales y de la espalda están más propensas a sufrir desgaste. El dolor causado por esta patología dificulta enormemente la realización de estas actividades.

El dolor en el cuello es una dolencia frecuente en personas de edad avanzada, especialmente entre aquellos que han ejercido trabajos que implican esfuerzo físico o mecánico.

Factores que desencadenan la osteoartritis en la columna cervical

La artrosis cervical puede tener su origen en diversos factores, como herencia genética y condiciones ambientales como posturas inadecuadas, lesiones previas, deformidades, infecciones o compresión de nervios.

Sin embargo, el principal desencadenante de la artrosis cervical es el proceso natural de envejecimiento, que provoca daños repetitivos en el cartílago y el disco intervertebral, reduciendo su grosor y perdiendo su capacidad para amortiguar impactos.

Las implicaciones de corregir la postura cervical qué sucede

Los músculos trapecios y angulares de la escápula están directamente involucrados en este desequilibrio, y su tensión excesiva puede llevar a una sensación de rigidez y malestar en la espalda. Además, la rectificación cervical puede causar otros síntomas dolorosos como dolor de cabeza y mareos, lo que afecta aún más la comodidad y el bienestar del paciente.

Es importante abordar la rectificación cervical de manera adecuada y buscar el consejo de un especialista para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento efectivo. El objetivo del tratamiento es restaurar el equilibrio muscular en la zona del cuello y la espalda para mejorar la movilidad y reducir el dolor. Además, se pueden recomendar ejercicios específicos y medidas preventivas para evitar la recurrencia de este problema en el futuro.

ASESORAMIENTO JURÍDICO Y LEGAL

¿Estás sufriendo de artrosis cervical, lumbar o degenerativa? ¿Sabías que podrías tener derecho a una pensión por discapacidad o incapacidad laboral? En Fidelitis nos dedicamos a ayudarte con todas tus inquietudes legales y jurídicas.

Actualmente, ya se han dictaminado sentencias favorables de incapacidad laboral por artrosis cervical. En la mayoría de los casos en que el INSS ha otorgado la incapacidad, se trata de una incapacidad permanente total para el desempeño de la profesión habitual. En algunos casos, incluso se ha reconocido una incapacidad permanente absoluta. No obstante, es relevante mencionar que la artrosis cervical puede estar asociada a otras patologías, lo cual afecta al grado de discapacidad que se determinará.

Cuando se evalúa una incapacidad laboral por artrosis cervical, los informes médicos y periciales que demuestren las limitaciones del individuo para ejercer su profesión habitual tendrán gran peso en el dictamen final. Por ejemplo, en el caso de un obrero o un albañil que deba cargar con objetos pesados, se presentarán estos informes para demostrar las limitaciones físicas y así obtener un grado de incapacidad permanente adecuado.

Artículos relacionados