
Tratar con prioridad a quien te trata como opción no es sano
Es importante dar prioridad a las personas que nos valoran, sin embargo, en ocasiones no lo hacemos y esto tiene un precio elevado. Nos quedamos estancados esperando que el egoísmo se transforme en agradecimiento y en una relación mutuamente beneficiosa. Por lo tanto, es importante no tratar como una prioridad a aquellos que no lo merecen.
Ofrenda tu tiempo a quienes te valoren no quien te deja en segundo plano
Es importante comprender que, aquellos que solo te quieren para pasar un rato, quizás no merecen un lugar destacado en tu vida. No se trata de actuar en función del ego o el "yo falso", sino de no necesitar protegernos de nadie ni nada.Lo que debemos entender es que, si somos apenas una opción muy lejana en la vida de alguien, no sería adaptativo o saludable invertir nuestro tiempo y energía en esa persona que ni siquiera considera compartir su tiempo con nosotros.Porque ser prioridad no se limita a pasar 24 horas al día, 7 días a la semana juntos, sino que se trata de recordar, pensar y estar presente tanto en los buenos como en los malos momentos.
Domina el arte de ofrecer tu falta a quienes no aprecian tu compañía
Es probable que seamos conscientes de la importancia de ser asertivos en el manejo de la presión social, pero a menudo nos vemos paralizados cuando nos encontramos en situaciones que aprovechan nuestra vulnerabilidad. En momentos así, es común que nuestra autonomía y voluntad se vean secuestradas.
Sin embargo, no debemos preocuparnos en exceso, ya que mediante esfuerzo y motivación podemos aprender a ser asertivos y defender nuestras opiniones y sentimientos.
En lugar de tratar de evitar situaciones de riesgo, lo ideal es enfrentarlas de manera estratégica. Para ello, es importante que imaginemos posibles escenarios peligrosos y cómo podemos afrontarlos sin caer en comportamientos agresivos o pasivos. En esencia, es como realizar un entrenamiento mental de anticipación.
Inalienable dignidad un tesoro innegable que nadie puede arrebatarte
Cuando alguien nos trata como una opción y no como una prioridad, es importante que pongamos distancia. No se trata de ser malos o actuar con orgullo, sino de mantener nuestra dignidad.
En ocasiones, perdemos nuestra dignidad porconsiderar que nos compensa o por no saber cómo reaccionar ante situaciones difíciles de manipulación o sumisión. En otras palabras, nos acostumbramos a dar prioridad a quienes nos tratan como una opción porque nos encontramos en una relación desigual. Sin embargo, devaluar nuestras propias no es la mejor opción de vida.
Por ello, es necesario tener en cuenta que merece formar parte de nuestras vidas quien nos trata bien, quien no se aprovecha de nuestras vulnerabilidades y quien nos quiere de forma verdadera y sincera.
Atrapados por la avaricia terminamos como opción secundaria
En ocasiones, nos encontramos en una situación en la que nos vemos afectados por el egoísmo de alguien más. Esto desequilibra la balanza a favor de esa persona, a quien damos todo sin tener en cuenta nuestro bienestar. Tarde o temprano, nos convertimos en un segundo plano.
Es común que tardemos en notar esto, o incluso que nos neguemos a aceptarlo. Nos engañamos pensando que habrá un cambio en algún momento, que la otra parte "despertará" y se dará cuenta... pero eso no sucede. Los días pasan y no hay mejoría.
Debemos tener presente que aquel que no brinda atención y cariño de manera sincera en un determinado momento, difícilmente lo hará en el futuro por arte de magia.
El sufrimiento emocional producto de la inquietud interpersonal
El tiempo es un maestro implacable que nos enseña a ver la realidad de forma objetiva, a tomar perspectiva y a valorar nuestros errores. Sin embargo, este proceso no es sencillo, y a menudo causa un dolor insoportable.
Este dolor es de naturaleza emocional y afecta directamente nuestro cerebro. La decepción, la traición, la mentira, el desamor o la pérdida pueden provocar un sufrimiento abrumador que nos desgarra por dentro.
Durante siglos, este tipo de sufrimiento ha sido plasmado en poemas y canciones que nos hacen sumergirnos en un mundo en el que todos nos identificamos. Actualmente, los avances en la neurofisiología han confirmado que el dolor psicológico tiene un reflejo a nivel cerebral.
Cuando no eres considerado como una prioridad
En una relación, es importante sentirse valorado y ser una prioridad para la persona amada. Si sientes que siempre estás luchando por la atención de tu pareja y que no es una prioridad en su vida, es hora de analizar la situación.
Habla con tu pareja sobre cómo te sientes, expresa tus preocupaciones y necesidades de manera clara y respetuosa. Juntos pueden encontrar maneras de mejorar la situación y fortalecer su relación.
Sin embargo, si tu pareja no está dispuesta a poner esfuerzo en mejorar la relación y seguir ignorando tus necesidades, puede ser necesario considerar dejarla, ya que mereces estar en una relación donde seas una prioridad.
No tengas miedo de reconocer tu propio valor y tomar decisiones que te beneficien. Si tu pareja no te valora lo suficiente como para hacerte una prioridad, es momento de seguir adelante y encontrar a alguien que sí lo haga.
Poner a Alguien en Primer Lugar Comprendiendo su Importancia
El verdadero significado de poner a alguien como prioridadMuchas personas tienen una idea equivocada de lo que implica poner a alguien como prioridad. Algunos creen que solo se trata de hacer todo lo posible por ellos, pero en realidad significa mucho más que eso.
Poner a alguien como prioridad significa que esa persona es lo más importante para ti. No solo estás dispuesto a hacer todo lo posible por ellos, sino que también estás dispuesto a hacer sacrificios por su bienestar.
Significa que te preocupas por sus necesidades y deseos por encima de los tuyos. Estás dispuesto a ceder y a adaptarte para asegurarte de que esa persona sea feliz.
Además, cuando pones a alguien como prioridad, tu felicidad está estrechamente ligada a la suya. Eres consciente de que su bienestar también es vital para tu propia satisfacción y tranquilidad.
Es demostrar con acciones que esa persona es especial para ti y que estás dispuesto a dar lo mejor de ti por su felicidad.
Ser prioridad no alternativa Cómo ser elegido y no dejado atrás
Mejorar nuestras relaciones es un deseo común para muchas personas, ya sea en amistades o parejas. Sin embargo, ¿qué podemos hacer para lograrlo? ¿Cómo podemos ser una prioridad en lugar de una opción?
Es importante recordar que todos somos seres humanos, con necesidades y deseos propios. Buscamos amor, valor y respeto en nuestras relaciones, de manera natural.
Desafortunadamente, no siempre es fácil obtener lo que necesitamos de las personas. Pueden estar ocupadas con otras cosas, o simplemente no nos consideran una prioridad. Esto puede ser sumamente doloroso y frustrante.
Más allá del reloj el crecimiento personal
El tiempo es nuestro gran maestro en ciertas situaciones. Nos permite tener una perspectiva más amplia y valorar nuestros errores pasados, expectativas y exigencias hacia los demás y hacia nosotros mismos.
Sin embargo, esto no significa que el tiempo sea la solución a todo. Somos nosotros quienes debemos manejar nuestros sentimientos internos, enfrentando los conflictos personales causados por el egoísmo de los demás, sin esconder la cabeza.
Esto implica tomar posiciones firmes y afirmarnos cuando sea necesario, sin permitir que los demás se aprovechen de nosotros por miedo al rechazo o al conflicto. Es lo que se conoce como asertividad, uno de los pilares fundamentales en la construcción de nuestra autoestima y nuestra identidad personal.
Aprendiendo a través de los años
Existen diversas versiones de un texto atribuido a autores como Borges o Shakespeare, que refleja de manera brillante lo que aprendemos a lo largo de la vida. Es un buen ejercicio analizar cada frase y reflexionar sobre su significado, para mejorar nuestras relaciones. Así evitaremos otorgar prioridad a aquellos que hoy están, pero mañana se van.
Con el tiempo, comprendí que estar en una relación solo por un buen futuro, acabaría haciendo que desees volver al pasado.
También me di cuenta de que casarse porque "ya urge", es una clara señal de que el matrimonio no será exitoso.