la funcion de los chips en la actualidad todo lo que debes saber

Todo lo que debes saber sobre los chips y sus secretos en la actualidad

Hoy en día, los chips de circuitos integrados tienen un papel fundamental en la gran mayoría de los aparatos electrónicos que utilizamos cotidianamente. Estos minúsculos elementos son indispensables para el funcionamiento de dispositivos como teléfonos móviles, ordenadores, electrodomésticos y sistemas de seguridad. En esta lectura, te brindamos una explicación completa sobre la historia, el funcionamiento y las distintas variantes de los chips de circuitos integrados. ¡No te lo puedes perder!

Entendiendo el Significado del PCH o FCH

Cuando el northbridge fue unido a la CPU y consolidado en un solo chip, Intel decidió llamarlo PCH (Platform Controller Hub) a partir de 2009, mientras que AMD lo llamó inicialmente FCH (Fusion Controller Hub). Sin embargo, esta denominación fue dejada de lado tras el lanzamiento de la microarquitectura AMD Zen. Aunque Intel también ha dejado de destacar el término PCH, comúnmente se sigue utilizando "chipset" para hacer referencia al mismo.

Además, Intel también utilizó el término SCH (System Controller Hub) para sus chipsets en Intel Atom. Es una versión mejorada de la tradicional Intel Hub Architecture, ya que integra el northbridge y el southbridge en un solo chip.

El PCH de Intel era responsable de controlar diversas vías de datos y funciones como el reloj del sistema, FDI, DMI y las funciones de E/S que anteriormente realizaba el southbridge. En el caso del FCH, tendría un papel similar al de un southbridge mejorado. Cabe destacar que la interfaz utilizada para conectar este chip FCH con la CPU era un bus llamado UMI (Unified Media Interface), similar al Intel DMI (Direct Media Interface).

El déficit de semiconductores y su impacto en la economía mundial

La escasez de chips: un desafío para numerosos sectores económicos

La crisis de los semiconductores está teniendo un impacto significativo en diversos sectores de la economía, desde la electrónica de consumo hasta la automoción o los electrodomésticos. Como resultado, grandes empresas se han visto obligadas a detener su producción. Para comprender mejor las causas de esta situación, es fundamental conocer qué son los semiconductores y cómo se producen.

¿Qué pasaría si no se pudieran fabricar más microchips?

Imagina por un momento que ya no se pudieran fabricar más smartphones. ¿Cómo afectaría a una sociedad cada vez más dependiente de estos dispositivos? Aunque pueda sonar como una premisa de una novela de ciencia ficción, esta situación se podría volver realidad si no pudiéramos fabricar más microchips. Es por eso que la actual crisis de los semiconductores es motivo de preocupación, ya que estos pequeños componentes son fundamentales en su producción.

Los semiconductores: una parte esencial de nuestra vida diaria

Los microchips no solo se utilizan en smartphones, también están presentes en ordenadores, electrodomésticos, vehículos, y muchos otros dispositivos en nuestro día a día. Estos pequeños cerebros electrónicos, fabricados con materiales semiconductores, se han vuelto indispensables para facilitar nuestras tareas cotidianas, así como para impulsar el desarrollo empresarial e industrial.

Restricciones en los dispositivos de circuitos integradoseditar

Existen límites físicos y económicos que afectan al desarrollo de los circuitos integrados. A pesar de que la tecnología avanza, estas barreras persisten y deben ser tenidas en cuenta.

Uno de los principales límites es la disipación de potencia por parte de los circuitos eléctricos. A medida que aumenta el número de componentes integrados en un mismo volumen, también crecen las exigencias en cuanto a la disipación de esta potencia. Esto puede provocar un aumento de temperatura en el sustrato, lo que a su vez afecta el comportamiento del dispositivo. Además, en algunos casos este fenómeno puede llegar a ser una realimentación positiva, lo que significa que cuanto más caliente se pone el dispositivo, mayor corriente conduce. Este efecto, conocido como "embalamiento térmico", puede llegar a dañar el dispositivo si no se toman medidas para evitarlo. Es por ello que amplificadores de audio y reguladores de tensión suelen incluir sistemas de protección térmica.

Los circuitos de potencia son los más afectados por este límite, ya que son los que requieren una mayor disipación de energía. Para lograrlo, su cápsula incluye partes metálicas que están en contacto con la parte inferior del chip, actuando como conductos térmicos para transferir el calor al disipador o al ambiente. La disminución de la resistividad térmica de estos conductos y el uso de nuevas cápsulas de compuestos de silicona permiten mayores disipaciones con cápsulas más pequeñas.

Qué es un chip

Los microchips son pequeñas piezas planas compuestas por circuitos electrónicos semiconductores, principalmente de silicio.

Incluso con su tamaño diminuto, estos microchips contienen miles de millones de interruptores electrónicos conocidos como transistores.

Los microchips no solo son capaces de capturar, almacenar y procesar datos, sino que también pueden actuar sobre ellos.

Su frecuente uso se extiende a diferentes ámbitos, como en el hogar, la escuela, el trabajo, el transporte y la asistencia sanitaria, así como en infraestructuras relacionadas con energía, movilidad, datos y comunicaciones. Sin embargo, su importancia va más allá, ya que son esenciales para sectores emergentes como la inteligencia artificial, la energía verde o el Internet de las cosas.

Potenciando la excelencia tecnológica con la Legislación Europea de Semiconductores

Esta ley tiene como uno de sus principales objetivos hacer frente a la escasez de semiconductores y reforzar el liderazgo tecnológico de Europa. Para ello, se movilizarán más de 43.000 millones de euros provenientes tanto de inversiones públicas como privadas.

Es importante destacar que los semiconductores son una tecnología compleja que requiere tiempo y capital para su desarrollo. Por eso, se hace necesario contar con un marco jurídico que defina cómo dirigir los fondos públicos hacia la financiación de instalaciones de semiconductores en Europa, conocidas como "Megafábricas". Esto permitirá no solo fortalecer la producción local, sino también generar efectos indirectos positivos en la cadena de suministro.

Si te interesa profundizar en este tema y otros relacionados, no puedes perderte nuestro Curso Superior en Protección de Datos (RGPD) para el Departamento de Informática, Sistemas y Comunicación. Conoce más sobre cómo estas leyes afectan al mundo tecnológico y cómo puedes mantenerte al día en esta área en constante evolución. ¡Te esperamos en nuestro curso!

FPGA la próxima generación en tecnología de chipsets

Con el fin de terminar, como bien sabrás, la empresa Altera, especializada en FPGA, fue adquirida por Intel, mientras que AMD hizo lo mismo con Xilinx. Estos componentes programables ofrecen una amplia gama de posibles aplicaciones, tales como aceleradores para HPC y potenciales usos en el mundo de las PC.

A pesar de ello, también es posible que tengan usos en el ámbito de los chipsets en un futuro cercano. Los FPGA permiten la implementación de circuitos personalizados y pueden ser reconfigurados sin necesidad de reemplazarlos, lo cual proporciona una gran flexibilidad para la adición de funciones, soporte para nuevas interfaces y personalización de chipsets sin tener que cambiar el hardware.

Sin embargo, no se puede ignorar que los FPGA tienen algunas desventajas en comparación con los ASIC, como un precio más elevado, un rendimiento y eficiencia energética inferiores, y la posibilidad de riesgos de seguridad debido a posibles funciones ocultas que puedan ser aprovechadas por terceros.

Aunque tienen ciertas desventajas, su versatilidad y capacidad de personalización los hacen una opción prometedora para el desarrollo de hardware avanzado.

Qué son los semiconductores

Los semiconductores son componentes electrónicos fundamentales, que tienen la capacidad única de conducir la electricidad en ciertas condiciones y bajo distintos factores. Su fabricante determina si permite o no que pase la corriente eléctrica. Su papel es crucial en la recopilación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información. Los microchips son esenciales para la transformación de la señal analógica a digital. La composición exacta de estos materiales es determinante en su funcionamiento. No obstante, en 2021, Sony anunció la imposibilidad de aumentar la producción de su nueva consola, la PS5, debido a la escasez de ciertas piezas, incluyendo los semiconductores.

Artículos relacionados